21.5 C
Dallas
domingo, marzo 23, 2025

Wall Street encuentra estabilidad en la cautela de la Reserva Federal

En una sesión de negociación algo turbulenta, los principales índices de Wall Street lograron cerrar en terreno positivo después de la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Las minutas revelaron una sensación de cautela entre los responsables de la política monetaria, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en la estabilidad de las tasas de interés.

Los funcionarios de la Reserva Federal hicieron hincapié en las incertidumbres que rodean a la economía, los precios del petróleo y los mercados financieros, lo que, según las minutas de la reunión celebrada los días 19 y 20 de septiembre, respaldó «la necesidad de proceder con cautela en la determinación del alcance de posibles ajustes adicionales de la política monetaria».

La jornada estuvo marcada por fluctuaciones en el mercado, ya que todos los índices comenzaron la sesión con ganancias, luego cayeron antes de la publicación de las minutas y finalmente recuperaron terreno perdido para cerrar en positivo.

Además de los recientes cambios en las tasas de interés y los comentarios moderados de los funcionarios de la Reserva Federal en los últimos días, Angelo Kourkafas, estratega de inversiones senior de Edward Jones, consideró que las minutas son alentadoras para los inversionistas. Destacó el riesgo de un endurecimiento excesivo de la política monetaria y sugirió que los recientes movimientos en las tasas de interés brindan cierta seguridad contra otro aumento inminente de las tasas.

No obstante, Kourkafas advirtió que las próximas decisiones de la Reserva Federal tendrán en cuenta en gran medida los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que se publicarán el jueves antes de la apertura del mercado, ya que la «dependencia de datos» de la Reserva Federal sigue siendo un factor crucial.

En un aspecto económico, los datos publicados anteriormente en el día revelaron que los precios de producción en EE. UU. aumentaron más de lo esperado en septiembre, principalmente debido a los mayores costos de los productos energéticos. No obstante, las presiones subyacentes de inflación en la fábrica continuaron moderándose.

Los resultados del mercado para el día fueron los siguientes:

  • El Dow Jones Industrial Average subió 65.57 puntos, o un 0.19%, a 33,804.87.
  • El S&P 500 ganó 18.71 puntos, o un 0.43%, a 4,376.95.
  • El Nasdaq Composite añadió 96.83 puntos, o un 0.71%, a 13,659.68.

El sector energético experimentó una caída del 1.4%, convirtiéndose en el más débil entre los 11 sectores principales del S&P. Esto se debió en gran medida a una caída del 3.6% en las acciones de Exxon Mobil después de que la compañía acordara adquirir a su rival Pioneer Natural Resources en una transacción totalmente en acciones valorada en 59.5 mil millones de dólares. Por su parte, las acciones de Pioneer cerraron al alza un 1.4%.

Por otro lado, los sectores más sensibles a las tasas de interés, como bienes raíces y servicios públicos, estuvieron entre los mayores ganadores. Los bienes raíces subieron un 2%, mientras que los servicios públicos terminaron con un aumento del 1.6%, ya que los rendimientos del Tesoro cayeron.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayeron a un mínimo de aproximadamente dos semanas, a medida que los precios subieron debido a la demanda de refugio seguro, en medio de los continuos conflictos en el Medio Oriente tras un ataque mortal de Hamas a Israel durante el fin de semana.

Israel continuó sus ataques a Gaza con represalias aéreas, que han cobrado la vida de numerosos civiles, mientras formaba un gobierno de unidad de emergencia el miércoles, y su ejército informó de la muerte de tres militantes de Hamas.

El ánimo del miércoles se vio empañado por la última oferta pública inicial (OPI). Las acciones de Birkenstock Holding cerraron con una caída del 12.6% a 40.20 dólares en su primer día de cotización en la Bolsa de Nueva York, sin alcanzar nunca su precio de OPI de 46 dólares.

En un apartado diferente, la farmacéutica Eli Lilly experimentó un aumento del 4.5% tras el éxito informado de Ozempic de la empresa danesa rival Novo Nordisk en un ensayo para tratar la insuficiencia renal, mientras que las empresas de diálisis DaVita y Baxter International cayeron un 16.7% y un 12.3%, respectivamente.

En resumen, los mercados de EE. UU. mostraron resistencia y cerraron la jornada en terreno positivo, impulsados en gran medida por la postura cautelosa de la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. Sin embargo, las tensiones geopolíticas en curso y las fluctuaciones en sectores específicos añadieron una capa de incertidumbre a la actividad bursátil del día.

Latest article