Venezuela ha extendido una licencia a Shell Plc (NYSE: SHEL) y a la National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago, abriendo un nuevo capítulo en la producción de gas natural en la costa del país sudamericano durante los próximos 30 años, según informó la compañía estatal de petróleo PDVSA.
Este acuerdo, firmado en Caracas para el proyecto Dragon, podría representar las primeras exportaciones de las extensas reservas de gas costa afuera de Venezuela. El permiso fue otorgado tras una autorización de Estados Unidos concedida en enero.
Detalles de la Licencia
La licencia, firmada por el ministro de energía de Trinidad, Stuart Young, y el ministro de petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, prevé una producción inicial de 185 millones de pies cúbicos de gas por día, que se enviarán a Trinidad para la producción de gas natural licuado (GNL) y petroquímicos, según un comunicado de PDVSA.
Venezuela exporta gas por primera vez en su historia con destino a Trinidad y Tobagohttps://t.co/nWvXR4Wpa3 pic.twitter.com/ywSfif3zoV
— PDVSA (@PDVSA) December 23, 2023
Analistas del mercado energético estiman en el volumen de reservas de gas en Campo Dragón se ubica en 3.1 Tera Pies Cúbicos (TPC) y que el campo podría alcanzar una producción superior a 400 millones de pies cúbicos diarios (MPCD).
El Proyecto Dragon
El proyecto Dragon y tres campos de gas costa afuera vecinos fueron descubiertos por PDVSA hace más de una década. A pesar de la instalación de alguna infraestructura y la realización de pruebas de producción, el proyecto no se desarrolló comercialmente debido a la falta de socios, inversión y sanciones de Estados Unidos.
El ministro de energía trinitario, Stuart Young afirmó que NGC y Shell trabajarán de la mano con el gobierno venezolano para desarrollar este proyecto gasífero tan importante. “Este es un gran día para Venezuela y Trinidad y Tobago, ya que después de tanto trabajo hoy recibimos con mucho agradecimiento esta licencia para producir gas en el campo Dragón”.
Monetización de las Reservas de Gas
Venezuela está buscando monetizar sus reservas de gas para complementar sus ingresos por exportaciones de crudo y combustible, que constituyen la mayor fuente de ingresos del país en moneda dura. Venezuela posee una de las mayores concentraciones de reservas probadas de gas del mundo, con más de 200 billones de pies cúbicos. La mayor parte de este gas está asociado con el petróleo crudo.
Desafíos y Oportunidades
Históricamente, PDVSA ha descuidado el gas en favor del petróleo, que era más fácil de extraer y comercializar. Sin embargo, en las últimas décadas, las infraestructuras de gasoductos y otros sistemas para la reinyección y el suministro residencial se han deteriorado por falta de inversión. Como resultado, PDVSA quema gran parte de su producción de gas, enviando grandes cantidades de metano y dióxido de carbono a la atmósfera.
Los esfuerzos pasados para capturar el gas quemado de Venezuela fracasaron, principalmente debido a las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, en octubre, Washington alivió las sanciones al país al emitir una licencia de seis meses que permite a PDVSA exportar crudo y gas a sus mercados elegidos y recibir inversión extranjera y efectivo. La autorización está condicionada al cumplimiento de un pacto con la oposición hacia una elección presidencial el próximo año. Esto podría allanar el camino para más desarrollos en el sector energético de Venezuela.