fbpx
lunes, enero 13, 2025

Tesla (TSLA) se prepara para lanzar robotaxis y refuerza su equipo de teleoperaciones

  • Desarrollo estratégico: Tesla busca un ingeniero de software para diseñar e implementar su sistema de teleoperaciones.
  • Lanzamiento de robotaxis: Se espera que los robotaxis, sin volante ni pedales, entren en producción en 2026 o 2027.
  • Cambio de enfoque: Tesla adopta teleoperaciones, en contraste con su visión previa de autonomía autosuficiente.
  • Comparación con competidores: Empresas como Waymo ya emplean teleoperaciones para manejar situaciones complejas en sus vehículos autónomos.
  • Aplicaciones futuras: El sistema podría usarse tanto para robotaxis dedicados como para Tesla actuales con actualizaciones de software.

 

Tesla (NASDAQ: TSLA), el gigante automotriz liderado por Elon Musk, avanza hacia el lanzamiento de un servicio de robotaxis previsto para los próximos años. La compañía está contratando un ingeniero de software en Palo Alto para desarrollar un sistema de teleoperaciones que permita a operadores humanos controlar remotamente sus robotaxis y robots humanoides.

Este movimiento sugiere un enfoque más práctico y complementa la visión de autonomía total que Musk ha promovido.

¿Por qué son relevantes las teleoperaciones?

Las teleoperaciones son esenciales para la implementación segura de vehículos autónomos en carreteras públicas. Compañías como Waymo utilizan estos sistemas para resolver situaciones inesperadas como zonas de construcción o fallos de hardware, y Tesla parece estar siguiendo esta tendencia.

El contraste con la visión original de Tesla

Elon Musk ha sostenido que los vehículos Tesla podrían alcanzar plena autonomía mediante redes neuronales avanzadas y sensores de cámaras, eliminando la necesidad de intervención humana. Sin embargo, la creación de un equipo de teleoperaciones sugiere que Tesla reconoce la importancia de un enfoque híbrido.

Diferencias entre robots humanoides y robotaxis

Aunque Tesla ya ha demostrado capacidades básicas de teleoperación con su robot Optimus, el control de robotaxis presenta desafíos más complejos.

La interfaz deberá incluir mapeo en tiempo real y soporte para decisiones en entornos dinámicos, además de sistemas de registro de intervenciones.

Un vistazo al futuro: el robotaxi Cybercab

Tesla presentó recientemente el prototipo de su robotaxi, un vehículo sin volante ni pedales que promete revolucionar la movilidad urbana. Musk proyecta iniciar una fase de pruebas en 2025 y producir el modelo en masa para 2026 o 2027.

Artículos relacionados

Top 5 ESTA SEMANA

Popular Articles