fbpx
sábado, enero 25, 2025

Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. caen a 227.000, frente a las 239.000 esperadas

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL), mostraron los datos semanales publicados hoy jueves, cayeron en 7.000 a 227.000 en la semana que finalizó el 10 de agosto, por debajo de las expectativas de 239.000.

Otros detalles de la publicación revelaron que la tasa de desempleo asegurada ajustada estacionalmente fue del 1,2% y el promedio móvil de cuatro semanas se situó en 236.500, una disminución de 4.500 respecto del promedio no revisado de la semana anterior.

Por otro lado, 1.86 millones de estadounidenses estaban recibiendo beneficios de desempleo en la semana que terminó el 3 de agosto, lo que representa una reducción de 7,000 respecto a la semana anterior.

Un panorama mixto: aumento de tasas de interés y el mercado laboral

Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo, que sirven como un indicador de los despidos, se mantienen bajas en términos históricos. Desde enero hasta mayo, el promedio fue de 213,000 por semana, un nivel excepcionalmente bajo.

Sin embargo, en mayo comenzaron a incrementarse, alcanzando las 250,000 a finales de julio, lo que sugirió que las altas tasas de interés estaban empezando a afectar al mercado laboral.

Caída reciente: ¿un simple respiro o un cambio de tendencia?

No obstante, las solicitudes han disminuido en las últimas dos semanas consecutivas, lo que ha aliviado los temores de un rápido deterioro del mercado laboral. Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union, comentó: «Las solicitudes se han calmado, y su reciente aumento parece ser solo un bache, no un cambio fundamental en el mercado laboral».

La Reserva Federal ha estado combatiendo la inflación, que alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas hace poco más de dos años, aumentando su tasa de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023. Esta tasa se encuentra ahora en su nivel más alto en 23 años. A pesar de los costos de endeudamiento más elevados, la economía y el empleo han mostrado una notable resistencia, desafiando los temores de una recesión inminente.

Recientemente, los efectos de las tasas de interés más altas parecen haberse manifestado con mayor claridad. En julio, los empleadores solo agregaron 114,000 empleos, muy por debajo del promedio mensual de casi 218,000 registrado entre enero y junio.

Además, la tasa de desempleo ha aumentado durante cuatro meses consecutivos, aunque sigue siendo baja, situándose en 4.3%.

Perspectivas económicas: desaceleración y posibles recortes de tasas

A medida que se acumulan los signos de una desaceleración económica y la inflación continúa bajando hacia el objetivo del 2%, se espera que la Reserva Federal comience a recortar las tasas en su próxima reunión de septiembre.

Artículos relacionados

Top 5 ESTA SEMANA

Popular Articles