Expansión económica moderada: El comunicado destaca que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo modesto. Este punto clave indica que la economía sigue en crecimiento, lo cual puede ser positivo para los lectores interesados en el panorama económico y el desarrollo de negocios.
- Inflación elevada: El comunicado menciona que la inflación sigue siendo elevada. Este punto de impacto es relevante para los lectores, ya que la inflación afecta el poder adquisitivo de los consumidores y puede tener implicaciones en la planificación financiera y las decisiones de inversión.
Mantenimiento de la tasa de interés: El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales sin cambios en la reunión. Este punto clave es importante para los lectores interesados en la política monetaria, ya que puede tener implicaciones en los préstamos, las tasas de interés hipotecarias y otras decisiones financieras personales o empresariales.
Recientes indicadores sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo modesto. Los empleos han aumentado considerablemente en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.
El sistema bancario de Estados Unidos se encuentra sólido y resistente. Condiciones crediticias más estrictas para hogares y empresas podrían afectar la actividad económica, la contratación y la inflación. La magnitud de estos efectos sigue siendo incierta. El Comité se mantiene altamente atento a los riesgos inflacionarios.
El Comité busca alcanzar el empleo máximo y una inflación del 2 por ciento a largo plazo. En apoyo a estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en un 5 a un 5-1/4 por ciento.
Mantener el rango objetivo sin cambios en esta reunión permite al Comité evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Al determinar la magnitud de un posible endurecimiento adicional de la política que pueda ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y los desarrollos económicos y financieros.
Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, según se describe en sus planes anunciados anteriormente. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento.
Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de los objetivos del Comité.
Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como los desarrollos financieros e internacionales.
Votaron a favor de la acción de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Patrick Harker; Philip N. Jefferson; Neel Kashkari; Lorie K. Logan; y Christopher J. Waller.