17.9 C
Dallas
viernes, marzo 28, 2025

El presidente Powell evalúa subir tasas de interés para contrarrestar la inflación y evitar futuros riesgos económicos

La Reserva Federal de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de subir las tasas de interés como medida para combatir la creciente inflación, según afirmó el presidente Jerome Powell en el Foro del Banco Central Europeo (BCE) sobre Banca Central.

Powell destacó que existe un riesgo de hacer muy poco para reducir la inflación y que no descartaría la opción de aumentar las tasas en reuniones consecutivas de política monetaria.

Powell señaló que si bien aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto, no descarta la posibilidad de aumentar las tasas en reuniones sucesivas. Estas declaraciones surgen dos semanas después de que la Reserva Federal decidiera mantener las tasas sin cambios en su última reunión de política monetaria en junio, pero indicando que aún podrían aumentar hasta un 5.6%, lo que implicaría dos incrementos adicionales este año.

El presidente de la Fed reiteró que la mayoría de los responsables de la política monetaria esperan dos aumentos más en el futuro cercano, tal como lo mencionó la semana pasada durante su testimonio ante el Congreso. Además, Powell destacó que no prevé que la inflación, excluyendo los precios volátiles de alimentos y energía, vuelva a alcanzar el 2% este año ni el próximo.

El presidente de la Reserva Federal afirmó que el mercado laboral está impulsando la economía, con ganancias salariales sólidas que generan mayor gasto y demanda. Powell también mencionó que no considera que el gasto gubernamental sea un factor importante en la inflación, aunque reconoció que el proyecto de infraestructura del presidente Biden está impulsando el gasto en construcción.

Powell afirmó que el panorama actual muestra un crecimiento más fuerte de lo esperado, un mercado laboral más ajustado de lo previsto y una inflación más alta de lo anticipado. Estos factores indican que, a pesar de que la política monetaria es restrictiva, es posible que no sea suficiente y que no se haya mantenido restrictiva durante el tiempo necesario.

En cuanto a la posibilidad de una recesión, Powell mencionó que existe una «probabilidad significativa» de que esto ocurra, aunque no lo considera el escenario más probable. En cuanto a las decisiones de política monetaria, el presidente de la Fed aseguró que se mantendrán restrictivas el tiempo que sea necesario, pero si la inflación disminuye rápidamente y se confirma que está en camino de alcanzar el 2%, se podría considerar relajar la política monetaria. Sin embargo, Powell enfatizó que aún estamos lejos de esa situación y que no se está contemplando en el corto plazo.

En cuanto a la última reunión de junio, Powell mencionó que la decisión de no aumentar las tasas se debió a la necesidad devaluar posibles repercusiones adicionales de las fallas bancarias ocurridas anteriormente en la primavera. Según Powell, cuando ocurre una falla bancaria, la disponibilidad de crédito puede disminuir con un retraso, por lo que la Fed está observando de cerca si hay una mayor restricción en el acceso al crédito además de los incrementos en las tasas de interés.

El presidente de la Reserva Federal enfatizó que la intención de la política monetaria es generar restricciones en las condiciones financieras, pero también se plantea la posibilidad de que las fallas bancarias ocurridas en marzo puedan generar un impacto adicional en el acceso al crédito. Powell aclaró que hasta el momento no se ha observado evidencia concreta de esta situación, pero está pendiente de cualquier señal al respecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article