Crecimiento frágil de la economía china y pérdidas significativas de Evergrande Group afectan a los mercados asiáticos.
Wall Street sigue al alza, impulsado por el Nasdaq, mientras la temporada de ganancias en Estados Unidos se intensifica.
El crecimiento económico en China genera preocupación, con pronósticos revisados a la baja y una caída en el sector inmobiliario.
Impacto de los datos económicos de China en los mercados asiáticos
El crecimiento económico de China en el segundo trimestre se ha mostrado débil, lo que ha generado inquietud en los mercados asiáticos. Además, Evergrande Group, el desarrollador inmobiliario más endeudado del mundo, reportó pérdidas alarmantes de 81 mil millones de dólares en 2021 y 2022.
Estos acontecimientos han llevado a una caída del casi 1% en las acciones chinas, siendo la mayor pérdida en tres semanas y arrastrando al índice MSCI Asia ex-Japón a territorio negativo por primera vez en seis sesiones.
Implicaciones para los inversores y perspectivas futuras
Mientras tanto, Wall Street continúa al alza, con un aumento cercano al 1% en el Nasdaq, impulsado por la temporada de ganancias en Estados Unidos. Sin embargo, los inversores se mantienen atentos a los datos de ventas minoristas en Estados Unidos que se publicarán el martes.
La sombra generada por los datos del PIB de China en el segundo trimestre probablemente persistirá y aumentará la presión sobre los formuladores de políticas en Beijing para implementar más estímulos y fortalecer la actividad económica.
Previsiones y consecuencias en el mercado inmobiliario chino
El crecimiento del PIB chino en abril-junio superó ligeramente las expectativas trimestrales con un 0.8%, pero en comparación interanual, el crecimiento fue del 6.3%, por debajo del pronóstico del 7.3%. Grandes instituciones financieras como JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup han revisado a la baja las previsiones de crecimiento de China para 2023, llegando incluso a un mínimo del 5%.
Morgan Stanley también ha reducido su pronóstico del PIB para 2024 en 40 puntos básicos, situándolo en el 4.5%.
El impacto de estos acontecimientos se ha visto reflejado en el índice inmobiliario chino en la parte continental, que ha alcanzado su nivel más bajo en nueve años y ha perdido el 50% de su valor en los últimos tres años.