La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá el 5 de octubre en Viena en medio de una caída en los precios del petróleo y con fuertes expectativas sobre un posible recorte en la producción.
La OPEP+, que combina a los países de la OPEP con aliados como Rusia, se reúne en un contexto de caída de precios desde los máximos de varios años alcanzados en marzo y una severa volatilidad del mercado.
El mercado ha recibido apoyo de la perspectiva de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados consideren reducir las cuotas de producción entre 500.000 y 1 millón de barriles por día (bpd) en su reunión del 5 de octubre.
«Una perspectiva de deterioro de la demanda de crudo no permitirá que el petróleo suba hasta que los comerciantes de energía confíen en que la OPEP+ reducirá la producción», dijo el analista sénior de OANDA, Edward Moya.
Los analistas esperan un recorte de la producción porque los temores de la demanda vinculados a una posible desaceleración económica mundial y el aumento de las tasas de interés han afectado los precios del crudo.
El precio de la cesta de trece crudos de la OPEP se situó el jueves en los 92,76 dólares el barril, en comparación con los 90,27 dólares del día anterior, según cálculos de la Secretaría de la OPEP,
Control del mercado de la OPEP
Las exportaciones de petróleo de la OPEP representan aproximadamente el 60% del petróleo total comercializado en todo el mundo.
La Agencia de Información de Energía también informa que más del 80% de las reservas probadas de petróleo crudo del mundo se encuentran dentro de los límites de los países de la OPEP. De eso, aproximadamente dos tercios se encontraban dentro de la región del Medio Oriente en 2018.