19.2 C
Dallas
domingo, marzo 23, 2025

Nuevas medidas del Banco Central de Argentina para controlar la demanda de Dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado recientemente una serie de medidas destinadas a limitar la demanda de dólares, en un intento por mitigar la especulación electoral y garantizar la estabilidad financiera en el país.

La Comunicación 7.863 ordena que desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre, las entidades financieras no podrán incrementar –sin autorización del BCRA- su posición diaria de contado de moneda extranjera respecto del nivel que registraban hasta el jueves.

El texto señala que los bancos “podrán cubrir total o parcialmente la posición de contado diaria” con “letras internas intransferibles del BCRA en pesos” como las Lediv, o “títulos públicos nacionales en moneda extranjera o vinculados a la evolución de esa moneda”.

Estas medidas, contenidas en las Comunicaciones 7.863 y 7.864, abordan tanto a las instituciones financieras como al sector público y tienen vigencia hasta el 31 de octubre.

Medidas para los Bancos

La Comunicación 7.863 establece que las entidades bancarias no podrán aumentar su posición diaria de contado de moneda extranjera sin la autorización del BCRA. Esto implica que, durante este período, los bancos deben mantener sus niveles de tenencia de moneda extranjera en línea con los niveles previamente registrados.

Para cumplir con esta restricción, los bancos pueden optar por cubrir total o parcialmente su posición de contado diaria utilizando «letras internas intransferibles del BCRA en pesos» (como las Lediv) o «títulos públicos nacionales en moneda extranjera o vinculados a la evolución de esa moneda».

Esta medida se asemeja a una tomada por el BCRA en noviembre de 2021 en el contexto de las elecciones legislativas.

Medidas para el Sector Público

Por su parte, la Comunicación 7.864 introduce requisitos adicionales para el sector público en relación con los pagos de servicios al exterior. Las entidades del sector público donde el Estado Nacional tiene participación mayoritaria en el capital o en la toma de decisiones societarias, así como los fideicomisos con aportes del sector público nacional, ahora deben completar la declaración del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (Sirase) y obtener su aprobación. Anteriormente, estos organismos estaban exentos de esta obligación.

Sin embargo, a diferencia de otros casos, no requerirán la autorización del BCRA para acceder al mercado de cambios en los primeros 60 días posteriores a la aprobación de la declaración Sirase.

Estas medidas buscan reforzar el control sobre la tenencia de moneda extranjera y los pagos de servicios al exterior en un momento en que la economía argentina enfrenta desafíos significativos. El BCRA busca mantener la estabilidad financiera y prevenir situaciones de especulación en los mercados, particularmente en el período previo a las elecciones. Estas decisiones regulatorias ofrecen un enfoque proactivo para abordar las preocupaciones económicas y financieras en el país.

Latest article