El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartó a Bitcoin (BTC) como una alternativa al dólar, considerándolo más bien un activo especulativo similar al oro debido a su volatilidad.
En su intervención en el New York Times DealBook Summit, Powell señaló que el criptoactivo es una competencia para el oro y no para la moneda estadounidense.
Jerome Powell, the chair of the Federal Reserve, faces a complicated governance moment: President-elect Trump regularly criticized both the Fed and Powell personally during his first administration. https://t.co/JIYNAZjuEf pic.twitter.com/UDt3jsXbiZ
— DealBook (@dealbook) December 4, 2024
Jerome Powell reafirma su postura sobre Bitcoin
Durante su intervención en el New York Times DealBook Summit en Manhattan, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., volvió a rechazar la idea de que Bitcoin pueda reemplazar al dólar estadounidense. Afirmó que la criptomoneda, debido a su alta volatilidad, no representa una alternativa viable a las monedas fiduciarias, sino que más bien se asemeja al oro como un activo especulativo.
Powell comentó: «Es como el oro, solo que es virtual… Es muy volátil, no es un competidor para el dólar, realmente es un competidor para el oro. Así es como lo veo.»
El comentario surge en un contexto de creciente especulación sobre el papel de Bitcoin en las finanzas globales, luego de que el activo alcanzara una capitalización de mercado de $1.92 billones, superando al valor de la plata ($1.75 billones) y posicionándose como el octavo activo más valioso del mundo. No obstante, sigue lejos del oro, que posee una valoración estimada en $18 billones.
Bitcoin frente al oro y la moneda tradicional
Esta no es la primera vez que Powell utiliza esta comparación entre Bitcoin y el oro. En 2021, el presidente de la Fed señaló que, debido a su volatilidad intrínseca, Bitcoin no es adecuado como refugio de valor, reafirmando su visión de que la criptomoneda es un «sustituto del oro, más que del dólar».
Críticas a la postura de la Fed en la industria cripto
La postura de la Fed sobre las criptomonedas ha sido objeto de críticas en el marco de la llamada «Operación Chokepoint 2.0«, un supuesto plan para limitar el avance de la industria cripto en Estados Unidos.
En agosto, tras una orden de la Fed dirigida al banco Customers Bank para implementar medidas más estrictas de gestión de riesgos, Tyler Winklevoss, cofundador de Gemini, expresó que dicha iniciativa «está viva y bien».
Waller y la visión sobre DeFi y las CBDC
A pesar del enfoque conservador de Powell hacia Bitcoin, otro miembro de la Reserva Federal, Christopher J. Waller, ha mostrado una visión más abierta respecto a las finanzas descentralizadas (DeFi). En su intervención en el Vienna Macroeconomics Workshop, Waller reconoció los avances de tecnologías como la tecnología de registro distribuido (DLT), la tokenización y los contratos inteligentes, que podrían mejorar la eficiencia de los instrumentos financieros tradicionales.
Waller también expresó dudas sobre la utilidad de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), señalando que no están diseñadas para resolver problemas en los sistemas de pagos existentes.