22.4 C
Dallas
miércoles, julio 9, 2025

India reevalúa pagos en Yuan por crudo ruso: Implicaciones y Razones

En una nueva fase de la relación comercial entre India y Rusia, el Gobierno indio ha comenzado a reevaluar los pagos realizados en yuan chino por siete cargamentos de crudo ruso importados por refinerías de petróleo estatales.

Reflejando un cambio en su postura, el Gobierno indio ha mostrado reticencia en aceptar pagos en yuan chino por la importación de crudo ruso. Este cambio ha afectado los pagos relacionados con siete cargamentos de crudo ruso que son adquiridos por refinerías estatales en India. La disputa se centra en la forma en que se liquidan estas transacciones y ha resultado en cierta demora en los pagos.

Las partes implicadas en este escenario son las refinerías de petróleo estatales indias, las compañías petroleras rusas y el Gobierno indio. Este último es quien ha mostrado reluctancia a aceptar pagos en yuan chino.

El conflicto ha estado en curso durante un período de tiempo reciente. La aceptación de yuan chino como forma de pago comenzó a ganar tracción en julio, pero desde entonces ha habido cierta demora en los pagos. Esta situación se ha desarrollado en medio de la creciente importación de petróleo ruso por parte de India.

La incertidumbre sobre la aceptación del yuan chino como forma de pago ha generado inquietudes en el mercado financiero. Aunque algunas refinerías indias han aceptado realizar pagos en yuan, la mayoría de las compras continúan siendo liquidadas en dirhams de los Emiratos Árabes Unidos, debido a los costos adicionales de conversión que implica el uso del yuan. Esto ha añadido un 2-3% a los costos asociados a estas transacciones.

El Gobierno indio ha aclarado que no ha prohibido explícitamente el uso del yuan chino como forma de pago, pero tampoco lo está promoviendo activamente. Esta falta de apoyo gubernamental ha generado inseguridad en las transacciones de petróleo ruso.

Esta reciente reticencia de India a aceptar pagos en yuan por el crudo ruso coincide con las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra dos compañías por exceder el límite de precio de 60 dólares por barril en el petróleo ruso. Las sanciones han afectado a buques propiedad de empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos y Turquía, lo que añade una capa adicional de complejidad a las transacciones en el mercado de petróleo.

ACTUALIDAD

Trump anuncia aranceles del 25% sobre productos de Japón y Corea del Sur

Trump anuncia aranceles del 25% sobre productos de Japón y Corea del Sur: Wall...

0
El mercado estadounidense inicia la semana con fuertes pérdidas mientras aumentan los temores de una guerra comercial global Los mercados financieros de Estados Unidos arrancaron...
Ecopetrol compra el proyecto eólico Windpeshi en La Guajira

Ecopetrol acelera su transición energética con la compra del proyecto eólico Windpeshi en La...

0
La empresa colombiana invertirá USD 350 millones para generar el 9 % de su demanda eléctrica y reducir sus emisiones de CO₂. Ecopetrol S.A....
Europa y EE.UU. negocian contrarreloj para evitar aranceles

Europa y EE.UU. negocian contrarreloj para evitar aranceles: Francia advierte sobre medidas de represalia

0
Bruselas busca un acuerdo antes del 9 de julio para evitar la reimposición de tarifas punitivas que amenazan al comercio transatlántico La Unión Europea y...
OPEP+ sorprende al mercado

OPEP+ sorprende al mercado: Arabia Saudita y Rusia lideran aumento de producción petrolera en...

0
La alianza petrolera anuncia un incremento superior al esperado, en medio de tensiones geopolíticas y precios a la baja.   Arabia Saudita, Rusia y otros...
Martin Zubimendi es nuevo jugador del Arsenal

Arsenal ficha a Martin Zubimendi: refuerzo clave para su centro del campo

0
El club londinense concreta un fichaje estratégico con la llegada del internacional español, quien firma contrato a largo plazo El Arsenal ha hecho oficial...