fbpx
lunes, enero 13, 2025

Guía completa sobre futuros y contratos de soja: Estrategias, influencias y oportunidades de mercado

Los granos de soja son uno de los cultivos más cultivados y comercializados en todo el mundo. Se utilizan para alimentos, piensos, combustible y fines industriales. Los futuros y contratos de soja son instrumentos financieros que permiten a los productores, consumidores y especuladores cubrirse contra las fluctuaciones de precios y beneficiarse de las oportunidades del mercado.

¿Qué son los Futuros de Soja?

Los futuros de soja son contratos estandarizados que se negocian en bolsas reguladas como el Chicago Mercantile Exchange (CME). Estos contratos especifican la cantidad, calidad, fecha de entrega y precio de los granos de soja que se entregarán o liquidarán en el futuro.

Los futuros de soja se cotizan en centavos de dólar por bushel y tienen un tamaño de contrato de 5,000 bushels. Se negocian en contratos mensuales para el año en curso y los próximos cinco años. Los contratos más activos suelen ser los de noviembre para el nuevo cultivo del hemisferio norte y mayo para el nuevo cultivo de América del Sur.

Los futuros de soja son una herramienta fácil y líquida para especular o cubrirse contra los movimientos de precios de uno de los cultivos más cultivados del mundo. También se pueden utilizar para diversificar una cartera o buscar beneficios de las tendencias del mercado.

¿Qué son los Contratos de Soja?

Los contratos de soja son acuerdos entre compradores y vendedores de granos de soja que especifican los términos y condiciones de la transacción. Pueden ser contratos físicos o financieros.

  • Los contratos físicos implican la entrega real de los granos de soja del vendedor al comprador en un lugar y momento especificados. Pueden ser contratos al contado para entrega inmediata o contratos a plazo para entrega futura. Los contratos físicos suelen negociarse directamente entre las partes o a través de corredores.
  • Los contratos financieros implican el intercambio de pagos en efectivo basados en la diferencia entre el precio del contrato y el precio de mercado de la soja en un momento específico. Pueden ser contratos de futuros que se negocian en bolsas o contratos extrabursátiles (OTC) que se negocian de forma privada entre las partes. Los contratos financieros se utilizan generalmente con fines de cobertura o especulación.

¿Por qué operar con Futuros y Contratos de Soja?

Los futuros y contratos de soja ofrecen varios beneficios para diferentes tipos de participantes en el mercado:

Los productores pueden utilizar los futuros y contratos de soja para fijar un precio para su cultivo y protegerse de movimientos desfavorables en los precios. Por ejemplo, un agricultor puede vender futuros de soja o contratos a plazo antes de la siembra o cosecha para asegurar un ingreso garantizado.

Los consumidores pueden utilizar los futuros y contratos de soja para asegurar un suministro de granos de soja a un precio fijo y protegerse de los aumentos de costos. Por ejemplo, un procesador de alimentos puede comprar futuros de soja o contratos a plazo para garantizar un suministro continuo de materia prima para sus productos.

Los especuladores pueden utilizar los futuros y contratos de soja para obtener beneficios de las fluctuaciones de precios y las tendencias del mercado. Por ejemplo, un operador puede comprar o vender futuros de soja o contratos extrabursátiles basándose en sus expectativas sobre los factores de oferta y demanda que afectan al mercado de la soja.

Los inversores pueden utilizar los futuros y contratos de soja para diversificar su cartera y obtener exposición al sector agrícola. Por ejemplo, un inversor puede comprar o vender futuros de soja o ETF que siguen el rendimiento de los precios de la soja o de los índices relacionados.

¿Qué factores afectan los precios de la soja?

Los precios de la soja están influenciados por diversos factores de oferta y demanda, como:

  • Condiciones climáticas: Eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, heladas o plagas pueden afectar la producción y la calidad de la soja en las principales regiones productoras como Estados Unidos, Brasil, Argentina, China e India.
  • Informes de cultivos: Las agencias gubernamentales como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publican informes mensuales sobre la producción de cultivos, existencias, exportaciones y estimaciones de consumo de la soja y otras materias primas. Estos informes pueden tener un impacto significativo en el sentimiento y las expectativas del mercado.
  • Políticas comerciales: Disputas comerciales, aranceles, cuotas, sanciones o acuerdos entre los principales exportadores e importadores de soja pueden afectar los flujos comerciales globales y los precios de la soja. Por ejemplo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha causado volatilidad en los precios de la soja en los últimos años.
  • Demanda de biocombustibles: La soja se utiliza para producir biodiésel, un combustible renovable que puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La demanda de biodiésel depende de factores como los precios del petróleo, las regulaciones ambientales, los incentivos fiscales y los mandatos de mezcla.
  • Movimientos de divisas: Los precios de la soja se cotizan en dólares estadounidenses, por lo que los cambios en los tipos de cambio entre el dólar estadounidense y otras monedas pueden afectar la competitividad y la rentabilidad de los exportadores e importadores de soja.

¿Cómo operar con Futuros y Contratos de Soja?

Existen varias formas de operar con futuros y contratos de soja, según los objetivos, el apetito por el riesgo y las preferencias del operador:

  • Operar con futuros de soja en bolsas: Esto implica comprar o vender contratos de futuros de soja en bolsas reguladas como el CME. El operador debe abrir una cuenta con un corredor que ofrezca acceso a la bolsa, depositar un margen y pagar comisiones y tarifas. El operador puede elegir entre diferentes meses y precios de contrato, y puede cerrar su posición antes o en la fecha de vencimiento. El operador también puede renovar su posición al siguiente mes de contrato si desea mantener su exposición. Las ventajas de operar con futuros de soja en bolsas son la liquidez, la transparencia, la estandarización y el bajo riesgo de contraparte.
  • Operar con contratos extrabursátiles (OTC) de soja: Esto implica comprar o vender contratos de soja personalizados y negociados en privado entre las partes. El operador debe encontrar una contraparte adecuada, acordar los términos y condiciones del contrato y liquidar los pagos a través de una cámara de compensación o directamente. El operador puede elegir entre diferentes tipos de contratos, como swaps, opciones o forwards, y adaptarlos a sus necesidades específicas. Las ventajas de operar con contratos extrabursátiles de soja son la flexibilidad, la personalización y la confidencialidad.
  • Operar con ETF de soja: Esto implica comprar o vender fondos cotizados en bolsa (ETF) que siguen el rendimiento de los precios de la soja o de índices relacionados. El operador debe abrir una cuenta con un corredor que ofrezca acceso al mercado de ETF, pagar comisiones y tarifas, y tener en cuenta la estructura, las tarifas y los riesgos del fondo. El operador puede elegir entre diferentes ETF que ofrecen diferentes niveles de exposición, estrategias y apalancamiento. Las ventajas de operar con ETF de soja son la simplicidad, la comodidad y la diversificación.

¿Qué son los contratos de futuros de soja?

Los contratos de futuros de soja son contratos estandarizados que se negocian en bolsas reguladas como el Chicago Mercantile Exchange (CME). Establecen la cantidad, la calidad, la fecha de entrega y el precio de la soja que se entregará o liquidará en el futuro.

Los contratos de futuros de soja se cotizan en dólares estadounidenses por bushel y tienen un tamaño de contrato de 5,000 bushels (un bushel equivale a unos 27 kilogramos). Se negocian en contratos mensuales para el año actual y los cinco años siguientes. Los contratos más activos suelen ser noviembre para la cosecha del hemisferio norte y mayo para la cosecha sudamericana.

Los contratos de futuros de soja son una herramienta fácil y líquida para especular o cubrirse contra los movimientos de precios de una de las materias primas más cultivadas del mundo. También se pueden utilizar para diversificar una cartera o para buscar recompensas por las tendencias del mercado.

¿Cómo se calcula el valor de los contratos de futuros de soja?

El valor de los contratos de futuros de soja se calcula multiplicando el tamaño del contrato por el precio al contado de la soja. El tamaño del contrato es la cantidad de soja que se entrega o liquida al vencimiento del contrato. El precio al contado es el precio actual de la soja en el mercado.

Por ejemplo, un contrato de futuros de soja en el CME tiene un tamaño de 5,000 bushels. Si el precio al contado de la soja es de $9 por bushel, el valor del contrato de futuros es de $45,000 (5,000 x 9).

El valor del contrato de futuros puede cambiar según las fluctuaciones del precio al contado de la soja y el tiempo que queda hasta el vencimiento del contrato. Los contratos de futuros de soja se negocian en meses específicos para la cosecha del hemisferio norte en noviembre y la cosecha sudamericana en mayo.

Los 5 mejores brokers para invertir en futuros

Los futuros son instrumentos financieros que permiten apostar por el precio futuro de un activo subyacente, como una materia prima, una divisa, un índice o una acción. Los futuros se negocian en mercados regulados y requieren un capital mínimo y un margen de garantía para abrir una posición.

Para invertir en futuros se necesita un broker que ofrezca acceso a estos mercados, así como unas buenas condiciones de trading, como comisiones bajas, plataformas avanzadas, variedad de instrumentos y seguridad. A continuación te presentamos una lista de los 5 mejores brokers para invertir en futuros según nuestra opinión:

1. Interactive Brokers

Interactive Brokers es uno de los brokers más conocidos y prestigiosos del mundo. Ofrece acceso a más de 35 mercados de futuros globales, con más de 200 contratos disponibles1. Entre ellos se encuentran los futuros sobre índices, acciones, divisas, materias primas, metales, energía, bonos y criptomonedas.

Interactive Brokers se caracteriza por sus bajas comisiones, que varían según el mercado y el contrato, pero que suelen ser inferiores a 1 dólar por contrato1. Además, ofrece una plataforma de trading profesional llamada Trader Workstation (TWS), que permite operar con múltiples herramientas de análisis, gráficos, órdenes y alertas.

Interactive Brokers está regulado por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) y otros organismos internacionales1.

2. NinjaTrader

NinjaTrader es un broker especializado en futuros que ofrece acceso a más de 10 mercados de futuros estadounidenses, con más de 100 contratos disponibles. Entre ellos se encuentran los futuros sobre índices, acciones, divisas, materias primas, metales y energía.

NinjaTrader se destaca por su plataforma de trading homónima, que es una de las más usadas por los traders de futuros. La plataforma permite operar con múltiples herramientas de análisis técnico, gráficos avanzados, órdenes personalizadas y estrategias automatizadas.

NinjaTrader cobra una comisión fija por contrato que varía según el mercado y el contrato, pero que suele ser inferior a 1 dólar por contrato. Además, ofrece la posibilidad de obtener cuentas financiadas mediante un programa llamado NinjaTrader Funding Challenge.

NinjaTrader está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España y por la CFTC y la NFA en Estados Unidos.

3. AMP Global

AMP Global es otro broker especializado en futuros que ofrece acceso a más de 15 mercados de futuros globales, con más de 200 contratos disponibles. Entre ellos se encuentran los futuros sobre índices, acciones, divisas, materias primas, metales y energía.

AMP Global se diferencia por su amplia oferta de plataformas de trading disponibles, entre las que se encuentran MetaTrader 4, MetaTrader 5, TradingView, Sierra Chart y MarketDelta Cloud. Estas plataformas permiten operar con múltiples herramientas de análisis técnico, gráficos avanzados, órdenes personalizadas y estrategias automatizadas.

AMP Global cobra una comisión fija por contrato que varía según el mercado y el contrato, pero que suele ser inferior a 1 dólar por contrato. Además, ofrece la posibilidad de obtener cuentas demo gratuitas para practicar el trading con futuros.

AMP Global está regulado por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) en Chipre y por la CFTC y la NFA en Estados Unidos.

4. iBroker

iBroker es un broker español que ofrece acceso a más de 10 mercados de futuros europeos y estadounidenses, con más de 100 contratos disponibles. Entre ellos se encuentran los futuros sobre índices, acciones, divisas, materias primas, metales y energía.

iBroker se distingue por su plataforma de trading propia, que permite operar con múltiples herramientas de análisis técnico, gráficos avanzados, órdenes personalizadas y estrategias automatizadas. También ofrece la posibilidad de operar desde el móvil o la web.

iBroker cobra una comisión fija por contrato que varía según el mercado y el contrato, pero que suele ser inferior a 1 euro por contrato. Además, ofrece la posibilidad de obtener cuentas demo gratuitas para practicar el trading con futuros.

iBroker está regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España y por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) en Europa.

5. AvaTrade

AvaTrade es un broker de CFDs que ofrece acceso a más de 20 contratos de futuros sobre índices, materias primas y bonos. Los CFDs son instrumentos financieros que replican el precio y el rendimiento de los futuros, pero que no implican la entrega o liquidación del activo subyacente.

AvaTrade se caracteriza por sus bajas comisiones, que se basan en el spread o diferencial entre el precio de compra y venta de los CFDs. El spread varía según el mercado y el contrato, pero suele ser inferior a 1 dólar por contrato. Además, ofrece una plataforma de trading profesional llamada MetaTrader 4, que permite operar con múltiples herramientas de análisis técnico, gráficos avanzados, órdenes personalizadas y estrategias automatizadas.

AvaTrade está regulado por el Banco Central de Irlanda (CBI) en Irlanda, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) en Australia, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) en las Islas Vírgenes Británicas y otros organismos internacionales.

 

Artículos relacionados

Top 5 ESTA SEMANA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles