La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha dado un paso significativo en su política hacia Venezuela. En un esfuerzo por respaldar la hoja de ruta electoral acordada entre la Plataforma Unitaria de Venezuela y representantes del gobierno de Nicolás Maduro, la OFAC ha emitido cuatro Licencias Generales que suspenden selectas sanciones.
Esta decisión tiene implicaciones tanto para la economía venezolana como para la dinámica política del país.
El Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, emitió la siguiente declaración sobre las Licencias Generales:
“Estados Unidos saluda la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria y representantes de Maduro. De acuerdo con la política de sanciones de Estados Unidos, en respuesta a estos acontecimientos democráticos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido Licencias Generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, además de eliminar la prohibición del comercio secundario.
El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos. Todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela siguen vigentes y seguiremos responsabilizando a los malos actores. Estamos junto al pueblo venezolano y apoyamos la democracia venezolana”.
El Tesoro emite nuevas licencias generales para Venezuela
- Emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela. La licencia se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente.
- Emitió una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendría el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.
- Se modificaron dos licencias relevantes para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente. El Tesoro evalúa que esto también tendría el efecto positivo de desplazar a los actores nefastos en este mercado, y con un beneficio financiero insignificante para el régimen venezolano.
El martes, el régimen de Maduro y la oposición respaldada por Estados Unidos firmaron un acuerdo que delinea una hoja de ruta para las elecciones presidenciales del próximo año en Venezuela.
Como parte del acuerdo, que se firmó en Barbados, el gobierno de Maduro permitirá que observadores internacionales supervisen las elecciones que tendrán lugar en la segunda mitad de 2024.
Sin embargo, el acuerdo no cumplió con varias otras demandas clave de la oposición, incluida la liberación de presos políticos y levantamiento de las prohibiciones electorales impuestas a candidatos clave de la oposición. La victoria de Maduro en las elecciones de 2018 fue rechazada como una farsa e ilegítima por Estados Unidos y sus aliados y fue seguida de duras sanciones.