La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de los Estados Unidos informó de una desaceleracion en el crecimiento de la nómina durante el pasado mes de diciembre, pero aun así fue mejor de lo esperado, una señal de que el mercado laboral se mantiene sólido incluso cuando la Reserva Federal intenta frenar el crecimiento económico.
En concreto, la contratación se desaceleró modestamente en diciembre cuando los empleadores agregaron 223.000 puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo cayó del 3,7% al 3,5%, igualando un mínimo de 50 años.
Durante todo 2022, el mercado laboral de EE.UU. agregó 4,5 millones de empleos, el segundo lugar detrás de los 6,7 millones ganados el año anterior, mientras la nación continuaba recuperándose de la pérdida récord de empleos en los primeros días de la pandemia de COVID-19.
El director global de estrategia y servicios comerciales de ADSS, Srijan Katyal, comentó: «Este es otro aumento considerable que muestra que el mercado laboral de EE.UU. no da señales significativas de desaceleración, con nueve informes consecutivos que superan las estimaciones«.
Katyal agregó que otro aumento de este tamaño es positivo para los trabajadores, ya que respalda el crecimiento de los salarios, pero señaló que impulsará aún más la alta inflación que la Fed ha estado combatiendo con aumentos récord en las tasas de interés.
¿Cuánto han subido los salarios en 2022?
El informe presentaba buenas noticias para una Reserva Federal decidida a reducir la inflación. El mes pasado, los salarios promedio por hora aumentaron 9 centavos a $32.82, lo que redujo el aumento anual a un 4.6% aún elevado desde el 4.8% del mes anterior.
La Fed está buscando un retroceso en los aumentos salariales para hacer retroceder la inflación que alcanzó un máximo de 40 años el año pasado y detener su agresiva campaña de aumentos de tasas de interés que podría llevar a la economía a una recesión.
¿Cuál es la tasa de participación de la fuerza laboral?
Además, la proporción de adultos que trabajan o buscan trabajo aumentó del 62,2 % al 62,32 %, aún muy por debajo del nivel anterior a la pandemia del 63,4 %. Una mayor oferta de mano de obra ejerce una presión a la baja sobre los salarios, ya que los empleadores no necesitan competir tan fervientemente por los candidatos para el puesto.
Industrias que están contratando
El ocio y la hostelería, la industria más afectada por la pandemia, lideró la creación de empleo con 67.000. El cuidado de la salud agregó 55,000 empleos; construcción, 28.000; y asistencia social, 20.000.
Las ganancias en otros sectores fueron débiles, con la manufactura agregando 8,000 empleos; minorista, 9.000; y transporte y almacenaje, 5.000.
Los servicios de ayuda temporal eliminaron 35.000 puestos de trabajo, su quinta caída mensual consecutiva. Eso podría presagiar pérdidas de empleo más profundas en toda la economía en los próximos meses, ya que los empleadores a menudo despiden a los trabajadores temporales antes de despedir a los empleados permanentes.