El Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) registra entradas récord de capital, reflejando la confianza de Wall Street en las reformas económicas propuestas por Javier Milei. La economía argentina enfrenta retos cruciales mientras los mercados internacionales observan cada movimiento.
Un respaldo contundente desde Wall Street
El ETF Global X MSCI Argentina (ARGT), que rastrea las principales acciones argentinas, ha absorbido flujos récord de capital desde la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales. Según datos de Bloomberg, el fondo recibió 144 millones de dólares en una sola semana, incluidos 88 millones el pasado viernes.
Este aumento representa un salto significativo en sus activos, que pasaron de 104 millones antes de las elecciones a 750 millones en cuestión de días.
La visión de los inversores internacionales
Malcolm Dorson, gestor senior de Global X Management, señaló que los mercados están reaccionando positivamente a las primeras acciones de Milei, quien se ha comprometido a combatir la inflación y a reestructurar las finanzas públicas. “Milei no solo promete, sino que está actuando.
Hay un superávit fiscal y la inflación está disminuyendo, mientras la actividad económica mejora”, comentó Dorson.
Desafíos y oportunidades para la economía argentina
Aunque los indicadores económicos muestran señales alentadoras, como una inflación mensual que bajó al 2.7% en octubre y un incremento en los salarios reales, los analistas advierten sobre los retos. La eliminación de los controles de capital, conocidos como el «cepo», y la estabilización del peso serán pruebas clave para el gobierno.
Luis Caputo, ministro de Economía, anunció que estas restricciones podrían eliminarse en 2025 si la inflación sigue controlada.
Por otro lado, algunos inversores, como Greg Lesko de Deltec Asset Management, enfatizan que el éxito de las políticas de Milei dependerá de evitar grandes salidas de capital y fortalecer la confianza en los mercados locales e internacionales.
Lecciones del pasado: ¿Una falsa esperanza?
La historia reciente de Argentina ofrece cautela. En 2015, durante el mandato de Mauricio Macri, los mercados también reaccionaron con optimismo ante políticas pro-mercado, solo para revertir el curso cuando las medidas no lograron resultados sostenibles. Sin embargo, firmas como Morgan Stanley mantienen una visión positiva sobre el potencial del país, destacando avances significativos en el ajuste fiscal y la desregulación bajo la nueva administración.
El peso de MercadoLibre y el panorama general
Cabe destacar que el desempeño del ARGT también está influenciado por empresas como MercadoLibre, que representa el 17% de sus activos. Aunque la devaluación del peso ha impactado las operaciones locales, el crecimiento global de esta compañía aporta estabilidad al fondo.