- El crecimiento económico se recupera tras la contracción del primer trimestre, aunque persisten señales mixtas en la inversión y exportaciones
El producto interno bruto (PIB) real de Estados Unidos creció a una tasa anual del 3,0% en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la estimación anticipada publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa una notable recuperación frente a la contracción del 0,5% registrada en el primer trimestre del año.
Este repunte económico estuvo impulsado principalmente por dos factores: una caída en las importaciones, que se contabilizan como una resta en el cálculo del PIB, y un aumento en el gasto de los consumidores, un motor clave del crecimiento económico estadounidense. Sin embargo, este impulso fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en la inversión privada y en las exportaciones.
¿Qué explica el repunte del PIB en el segundo trimestre?
Menores importaciones y mayor consumo: los principales impulsores
Uno de los elementos más destacados del informe es la disminución de las importaciones, que al reducirse, elevan automáticamente el cálculo del PIB, dado que representan salida de dinero hacia el exterior. Esta caída en las importaciones sugiere una menor dependencia de bienes y servicios extranjeros, pero también puede estar reflejando una demanda interna más débil por productos importados.
Por otro lado, el consumo de los hogares mostró una aceleración significativa, lo que refuerza la idea de que la confianza del consumidor ha mejorado en los últimos meses. Este aumento del gasto por parte de las familias puede estar vinculado a factores como la mejora del empleo, el acceso al crédito o una menor presión inflacionaria en comparación con trimestres anteriores.
La inversión y las exportaciones siguen siendo puntos débiles
No todo fueron buenas noticias. El informe advierte que la inversión privada se redujo, lo cual representa una señal de debilidad en el sector empresarial, posiblemente influida por incertidumbres macroeconómicas o condiciones crediticias más restrictivas. Las exportaciones también mostraron una caída, lo que puede estar relacionado con un enfriamiento de la demanda global o con la fortaleza del dólar, que encarece los productos estadounidenses en el exterior.
Ventas finales al sector privado: una lectura más precisa del crecimiento interno
- Crecimiento moderado en la demanda interna privada
Las ventas finales al sector privado doméstico, que suman el gasto del consumidor y la inversión privada fija bruta, aumentaron un 1,2% en el segundo trimestre. Esto representa una desaceleración frente al 1,9% observado en el primer trimestre. Este indicador es considerado por muchos analistas como una medida más precisa del impulso interno de la economía, ya que excluye las influencias externas como el comercio y el gasto público.
La ralentización en este indicador sugiere que, aunque el PIB general muestra una recuperación notable, la base del crecimiento doméstico aún presenta debilidades estructurales, sobre todo por la caída en la inversión.
La inflación pierde fuerza: buenas noticias para consumidores y para la Fed
- Índices de precios muestran moderación en el segundo trimestre
Uno de los datos más relevantes del informe del PIB es la evolución de los precios. El índice de precios de compras internas brutas —una medida general de la inflación— subió un 1,9% en el segundo trimestre, en contraste con el 3,4% del trimestre anterior.
Por su parte, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, aumentó un 2,1%, también por debajo del 3,7% del primer trimestre. Este dato sugiere una desaceleración en las presiones inflacionarias, lo cual podría dar más margen a la Reserva Federal para considerar reducciones en las tasas de interés.
Al excluir los volátiles precios de alimentos y energía, el índice PCE subyacente aumentó un 2,5%, en comparación con el 3,5% anterior, lo que refuerza la señal de que la inflación está cediendo en términos generales.
Datos clave del informe del PIB del segundo trimestre de 2025
- Comparativo trimestral de los principales indicadores económicos
A continuación, se presentan los principales datos publicados en la estimación anticipada del segundo trimestre de 2025:
- PIB real (descontada la inflación): +3,0%
- PIB nominal (sin ajustar precios): +5,0%
- Ventas finales al sector privado doméstico: +1,2%
- Índice de precios de compras internas brutas: +1,9%
- Índice de precios PCE: +2,1%
- Índice PCE subyacente (sin alimentos ni energía): +2,5%
Estos indicadores apuntan a una recuperación económica sólida pero aún frágil, en un entorno de desaceleración inflacionaria que podría modificar las expectativas del mercado y la política monetaria en los próximos meses.
¿Qué significa este informe para la economía estadounidense?
Interpretación general: crecimiento con matices
El dato de crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025 representa una clara mejora frente a los primeros tres meses del año, lo que sugiere que la economía estadounidense ha logrado recuperarse rápidamente de una contracción temporal.
Sin embargo, la recuperación no es uniforme: mientras que el consumo sigue siendo un motor sólido, la inversión privada continúa debilitada, y las exportaciones retroceden, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el segundo semestre del año.
La buena noticia es que la inflación muestra señales de enfriamiento, lo que podría traducirse en un alivio monetario por parte de la Fed, y eventualmente en mejores condiciones financieras para los hogares y empresas.