33 C
Dallas
lunes, junio 16, 2025

El dólar alcanza máximos de 2 meses y medio impulsado por datos económicos positivos en Estados Unidos

El jueves, el índice del dólar (DXY00) experimentó un aumento del 0,35%, alcanzando su nivel más alto en dos meses y medio. Los datos económicos de Estados Unidos publicados ese día superaron las expectativas en cuanto a las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, lo cual generó un sentimiento positivo hacia la política de la Reserva Federal y favoreció al dólar. Asimismo, el aumento en la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años impulsó los diferenciales de tasas de interés y tuvo un efecto alcista en el dólar.

Además, la preocupación por la desaceleración de la recuperación en China provocó que el yuan cayera frente al dólar a su nivel más bajo en casi seis meses.

En cuanto a los datos específicos, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron en 4.000, llegando a 229.000, lo que indica un mercado laboral más sólido de lo esperado, ya que las proyecciones apuntaban a 245.000 solicitudes.

El PIB estadounidense del primer trimestre fue revisado al alza, pasando de un crecimiento del 1,1% al 1,3% (anualizado trimestralmente), mientras que el consumo personal del mismo período también experimentó una revisión al alza, pasando del 3,7% al 3,8%. Además, el deflactor del índice de precios al consumidor subyacente del primer trimestre fue revisado al alza, situándose en un 5,0% en lugar del 4,9% previo.

El índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago correspondiente al mes de abril registró un inesperado aumento de 0,44 puntos, alcanzando 0,07 puntos, superando las expectativas de una disminución hasta -0,20 puntos.

En cuanto a las ventas de viviendas pendientes en Estados Unidos durante el mes de abril, se mantuvieron sin cambios respecto al mes anterior, por debajo de las expectativas que apuntaban a un aumento del 1,0% respecto al mes anterior.

Los comentarios realizados el jueves por la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Collins, generaron un panorama pesimista en cuanto a la política de la Fed y ejercieron presión bajista sobre el dólar. Collins expresó: «Aunque la inflación sigue siendo demasiado alta, hay algunos signos prometedores de moderación. Creo que podemos estar en, o cerca del punto en el que la política monetaria puede hacer una pausa en el aumento de las tasas de interés».

En relación al par de divisas EUR/USD (^EURUSD), este experimentó una caída del 0,28% el jueves, alcanzando mínimos de dos meses. Las preocupaciones económicas en Europa afectaron al euro después de que se revisara a la baja el PIB de Alemania para el primer trimestre, mostrando una contracción en la economía alemana. Además, la fortaleza del dólar ejerció presión bajista sobre el EUR/USD.

ACTUALIDAD

Auckland City afronta el Mundial de Clubes

Auckland City afronta el Mundial de Clubes con solo $180.000 y una brecha financiera...

0
Auckland City FC no podrá disfrutar plenamente de los $3.58 millones otorgados por la FIFA por su participación en el Mundial de Clubes. Según...
KULR Technology (KULR)

KULR Technology (KULR) anuncia split 1:8 para atraer inversores institucionales

0
KULR Technology (NYSEAMERICAN: KULR), empresa especializada en tecnologías térmicas avanzadas, ha anunciado un split inverso de acciones de 1 por 8 que será efectivo...
Sportradar (SRAD) refuerza su dominio global con datos exclusivos del Mundial de Clubes FIFA 2025

Sportradar (SRAD) refuerza su dominio global con datos exclusivos del Mundial de Clubes FIFA...

0
Sportradar Group AG (NASDAQ: SRAD), uno de los líderes mundiales en tecnología deportiva y análisis de datos, ha cerrado un acuerdo exclusivo con DAZN...
Coinbase lanza nuevos productos

Coinbase lanza nuevos productos que podrían redefinir su rol en el ecosistema cripto

0
Coinbase, una de las plataformas de criptomonedas más conocidas del mundo, utilizó su evento State of Crypto 2025 en Nueva York para enviar un...
Gotbit: El colapso del "market maker"

Gotbit: El colapso del «market maker» que lavó millones en criptomonedas

0
A mediados de junio de 2025, la noticia sacudió al mundo financiero: Gotbit Consulting LLC, una firma de servicios financieros reconocida como "market maker"...