ConocoPhillips (NYSE: COP), la reconocida empresa petrolera, anunció el viernes su decisión final de avanzar con el ambicioso desarrollo petrolero Willow en la zona norte de Alaska.
Tras obtener la aprobación de la administración Biden esta primavera y decisiones judiciales favorables durante el último año, la empresa ya había iniciado los trabajos preliminares en el proyecto de 8 mil millones de dólares. Sin embargo, el anuncio marca la autorización final de la empresa para llevar el desarrollo a su primera producción de petróleo.
“Estamos emocionados de alcanzar este hito significativo”, dijo Ryan Lance, presidente y director ejecutivo de ConocoPhillips, en un comunicado el viernes. Agregó que “con la autorización de este proyecto, hemos comenzado la construcción de invierno y los habitantes de Alaska han comenzado a recibir los beneficios del desarrollo energético responsable”.
Detalles del proyecto Willow
El proyecto Willow se encuentra en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska en tierras federales. Se espera que produzca petróleo durante 30 años, incluyendo 180,000 barriles diarios en su pico, una cantidad significativa, dado que la producción actual del oleoducto trans-Alaska es de aproximadamente 470,000 barriles por día.
A pesar de la fuerte oposición de grupos conservacionistas y algunos grupos indígenas que lo veían como una traición a la prioridad declarada del presidente de abordar el cambio climático, el proyecto recibió una aprobación ambiental crucial de la administración Biden en marzo.
Este invierno, ConocoPhillips planea completar 900 millones de dólares en actividades de construcción y espera emplear a 1,800 personas. Según el anuncio del viernes, el proyecto creará más de 2,500 empleos de construcción y alrededor de 300 empleos a largo plazo.
¿Cuáles son los argumentos de los grupos conservacionistas?
Los grupos conservacionistas y algunos grupos indígenas han expresado varias preocupaciones sobre el proyecto petrolero Willow.
- Impacto climático: Argumentan que el proyecto contribuirá significativamente al cambio climático. Se estima que las actividades extractivas generarán hasta 278 millones de toneladas métricas de CO2e durante su vida útil de 30 años, lo que equivale a agregar dos millones de automóviles a las carreteras estadounidenses cada año.
- Efectos en la vida silvestre y los recursos de subsistencia: Los detractores del proyecto sostienen que debería detenerse debido a sus impactos en la vida silvestre de la región y en los recursos de subsistencia de las personas que viven en el área.
- Inconsistencia con las promesas climáticas: Los activistas ambientales sostienen que la aprobación del proyecto es inconsistente con las promesas del presidente Biden de liderar la acción climática.
- Falta de consideración de alternativas: La demanda legal señala a la administración Biden por no considerar alternativas que podrían haber reducido significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y los efectos sobre el terreno.
- Impacto en las comunidades locales: Los residentes locales deben lidiar con los impactos perjudiciales de estar rodeados de operaciones de perforación masivas.
Estos argumentos subrayan la complejidad de equilibrar las necesidades de desarrollo energético con la protección del medio ambiente y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.