fbpx
sábado, enero 25, 2025

Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur implementa la Ley de protección de usuarios para criptomonedas

  • La nueva ley de criptomonedas de Corea del Sur quiere proteger a los usuarios y garantizar el orden del mercado.
  • Los VASP deben registrarse, mantener seguros los activos de los clientes y denunciar actividades sospechosas a las autoridades.
  • La ley faculta a los reguladores a supervisar y sancionar a los VASP, con sanciones estrictas por prácticas comerciales desleales.

 

La Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur anunció que la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales entró en vigor el 19 de julio. En marzo de 2021, la Ley de Información sobre Transacciones Financieras Específicas fue revisada, requiriendo que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) se registraran ante la autoridad financiera y adoptaran medidas contra el lavado de dinero, como la regla de viaje.

No obstante, estas medidas no fueron suficientes para abordar prácticas comerciales injustas como la manipulación de precios ni para garantizar la seguridad de los activos de los usuarios.

Reconociendo la necesidad de una mejor protección, se aprobó la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales el 18 de julio del año pasado, incorporando puntos clave de 19 proyectos de ley pendientes en la Asamblea Nacional. A lo largo del último año, se desarrollaron regulaciones adicionales y se dio tiempo a los VASPs para prepararse para la implementación de la nueva ley a partir del 19 de julio de 2024.

Aspectos Clave de la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales

  1. Protección de Depósitos y Activos Criptográficos: Los depósitos de los usuarios deben mantenerse de manera segura en bancos, y los VASPs están obligados a pagar intereses sobre estos depósitos. Los activos virtuales de los usuarios deben mantenerse separados de los activos propios de los VASPs, garantizando la custodia de los tipos y cantidades exactas de los activos de los clientes.
  2. Reducción de Riesgos: Para mitigar riesgos como los hackeos, los VASPs deben contar con seguros o fondos de reserva. Asimismo, deben mantener un sistema de monitoreo de transacciones sospechosas y reportar cualquier actividad inusual al Servicio de Supervisión Financiera (FSS) de inmediato.
  3. Regulación de Prácticas Comerciales Injustas: En caso de encontrarse culpables de comercio injusto tras investigaciones, los infractores podrían enfrentar cargos criminales o multas. Las autoridades financieras tienen más poder para inspeccionar a los VASPs y asegurar el cumplimiento de las normas de protección del usuario, pudiendo imponer sanciones, incluidas suspensiones y multas.

La FSC espera que la nueva ley cree un entorno más seguro para los usuarios. Al imponer sanciones estrictas, se busca disuadir actividades ilícitas y mantener el orden en el mercado. Las autoridades financieras planean trabajar estrechamente con cuerpos de investigación y buscar mejoras continuas para asegurar la efectividad de la ley.

Advertencia a los Usuarios

Aunque las nuevas regulaciones ofrecen protección, no garantizan la seguridad total de los criptoactivos. La FSC advierte que operar con proveedores de servicios no registrados o participar en transacciones de venta libre (OTC) y entre pares (P2P) conlleva riesgos adicionales debido a la falta de vigilancia adecuada del mercado.

Artículos relacionados

Top 5 ESTA SEMANA

Popular Articles