Los principales bancos de Hong Kong se preparan para incrementar las tasas de interés prime, lo que impactará a los consumidores y retrasará la recuperación del mercado inmobiliario.
Este aumento de costos busca aliviar la presión financiera de los bancos, pero generará dificultades para aquellos con hipotecas pendientes.
La medida podría también frenar la fuga de capitales hacia activos en dólares estadounidenses de mayor rendimiento.
Impacto del aumento de tasas en Hong Kong
Según un sondeo realizado por el diario Post, se espera que los principales bancos comerciales de Hong Kong, como HSBC, Standard Chartered y Bank of China (Hong Kong), aumenten las tasas de interés prime entre 12.5 y 25 puntos básicos.
Esto llevaría las tasas a su nivel más alto desde febrero de 2008.
Se espera que los mayores bancos comerciales de Hong Kong aumenten los costes de los préstamos la próxima semana para aliviar la presión sobre la financiación, según los analistas, ante la posibilidad de que la Reserva Federal reanude su política de endurecimiento tras la pausa de junio.
Esto supondría un duro golpe para los consumidores que pagan 1,83 billones de dólares de Hong Kong (232.000 millones de dólares) de hipotecas pendientes, además de retrasar la recuperación del mercado inmobiliario y la economía de la ciudad. El resultado es que podría ayudar a frenar la fuga de capitales hacia activos en dólares de mayor rentabilidad.
El incremento afectará a los consumidores con préstamos hipotecarios pendientes, así como retrasará la recuperación del mercado inmobiliario y la economía de la ciudad.
Presiones en el mercado financiero y perspectivas futuras
A medida que la Reserva Federal de Estados Unidos continúa su camino de ajuste de política monetaria, se espera un aumento de 25 puntos básicos en su próxima reunión. Esto, combinado con el incremento de tasas en Hong Kong, busca aliviar la presión financiera de los bancos comerciales.
Sin embargo, también generará dificultades adicionales para los consumidores que buscan adquirir viviendas y puede impactar la recuperación económica de la ciudad.
Contexto económico de Hong Kong
Tras salir de una recesión, Hong Kong experimentó un crecimiento económico del 2.7% en el primer trimestre, gracias al levantamiento de las restricciones por la pandemia.
Sin embargo, en los trimestres anteriores, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo más del 4% en cada uno.
Con el objetivo de respaldar el mercado, se han flexibilizado las reglas de financiamiento hipotecario, permitiendo a los compradores primerizos y a aquellos que desean mejorar sus viviendas obtener préstamos más grandes en relación al valor de las propiedades.