El Nivel general del IPC registró un alza mensual de 12,7% en septiembre de 2023, y acumuló una variación de 103,2% en el año.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 138,3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) informó que la inflación alcanzó el 12,7% en septiembre. Los precios al consumidor han aumentado un 138,3% en los últimos 12 meses y más del 103% sólo en los primeros nueve meses del año, según los datos del gobierno.
Fuentes oficiales precisaron que el dato era esperable dado que siempre hay ajustes que se dan en los primeros siete días de cada mes, por una cuestión de estacionalidad, por lo que esperan una merma para la segunda semana.
En tanto, al analizar el desempeño de las últimas cuatro semanas la suba de precios se habría desacelerado hasta el 7,5% mensual.
Detalle por categorías
A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
- Estacionales: La suba en esta división fue impulsada por los aumentos en Carnes y derivados (22,3%), Pan y cereales (18,5%) y Frutas (15,1%).
- IPC Núcleo: Los principales aumentos en esta división se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), Salud (15,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
- Regulados: Los aumentos en esta división fueron impulsados por los incrementos en Transporte (10,2%), Educación (8,9%) y Comunicaciones (5,3%).
El informe del INDEC confirma que la inflación continúa en un nivel elevado en Argentina. El aumento mensual del 12,7% es el más alto desde marzo de 2023, y la inflación acumulada en el año es la más alta desde 1991.
Los aumentos en las categorías de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar son los que más impactan en el bolsillo de los argentinos.
El gobierno argentino ha tomado una serie de medidas para intentar controlar la inflación, como la suba de tasas de interés y el control de precios. Sin embargo, estas medidas aún no han tenido un impacto significativo.
Impacto en la economía
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, la oficina nacional de estadísticas del INDEC reveló el jueves que los precios al consumidor han aumentado más del 100% desde principios de año y un 138,3 % en los últimos 12 meses.
La noticia llegó pocos días después de que el atribulado peso argentino cayera a nuevos mínimos frente al dólar en el mercado informal mientras los ciudadanos luchaban por deshacerse del peso en medio de la ansiedad sobre lo que traerán las elecciones.
El alto nivel de inflación está teniendo un impacto negativo en la economía argentina. Está reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores, lo que está afectando el consumo y la inversión.
La inflación también está aumentando el costo de vida, lo que está presionando a las empresas a subir sus precios. Esto está generando una espiral inflacionaria que es difícil de detener.
El gobierno argentino está preocupado por el impacto de la inflación en la economía. Está trabajando para implementar medidas que ayuden a reducirla, pero es probable que tome tiempo y esfuerzo lograr un impacto significativo.