23 C
Dallas
sábado, octubre 18, 2025

Apple desafía a ESPN por los derechos de la F1 en EEUU: Comienza la carrera por un contrato multimillonario

  • El próximo acuerdo de transmisión podría alcanzar los $121 millones anuales, mientras la F1 bate récords de audiencia en América.
  • La Fórmula 1 generó $3,400 millones en ingresos en 2024.

La batalla por los derechos televisivos de la Fórmula 1 en Estados Unidos está a punto de intensificarse. Según informó Financial Times, Apple se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir los derechos de transmisión, desafiando a la actual poseedora de los derechos, ESPN (propiedad de Disney). Ambas compañías emergen como los principales contendientes en una puja que podría superar los $120 millones anuales.

El contrato actual de ESPN, que paga cerca de $90 millones por temporada, expira este año. Según estimaciones de Citi, el nuevo acuerdo podría alcanzar los $121 millones por año, aunque algunas fuentes aseguran que Liberty Media, propietaria de la F1, busca hasta $180 millones en su próximo contrato.

Con la cláusula de exclusividad de ESPN ya expirada, todo apunta a una subasta abierta con potencial de escalada financiera.

¿Por qué Apple quiere la F1?

El interés de Apple no surge en el vacío. Su película de Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, lanzada el mes pasado, superó los $300 millones en taquilla, marcando su primer gran éxito cinematográfico. Con ese impulso, Apple busca profundizar su presencia en el mundo del automovilismo, transformando contenido de entretenimiento en un ecosistema deportivo completo.

Según reportes de BlackBook Motorsport, el CEO de Apple, Tim Cook, y altos ejecutivos de Disney y ESPN, como Bob Iger y Jimmy Pitaro, presentaron personalmente sus propuestas a Derek Chang, CEO de Liberty Media, durante la exclusiva conferencia de Allen & Company en Sun Valley.

El boom de la F1 en EEUU: de 500 mil a 1.38 millones de espectadores por carrera

En términos de audiencia, la F1 vive su mejor temporada histórica en EE. UU., con un promedio de 1.38 millones de espectadores por carrera en 2025, pese a una leve caída del 3% respecto a 2024. Este dato contrasta fuertemente con los apenas 539,000 espectadores promedio de 2018, cuando ESPN asumió por primera vez los derechos.

Esta evolución justifica el interés de grandes tecnológicas como Apple, y también explica la presión creciente sobre ESPN para no perder un activo que ha multiplicado su valor en solo siete años.

Cómo gana dinero la F1: el motor detrás del show

Durante 2024, la Fórmula 1 generó $3,400 millones en ingresos, divididos en cuatro grandes segmentos:

Flujo de ingresoParticipaciónDetalles clave
Derechos de transmisión33%Fuente más importante. Ingresos en alza por creciente interés global.
Promoción de carreras29%Circuitos pagan altas sumas por albergar GPs; crecimiento del 6% anual.
Patrocinios19%Marcas globales impulsadas por el glamour, la visibilidad y la expansión digital.
Otros19%Incluye entradas, hospitalidad VIP, logística, licencias y producción de TV.

El modelo de negocio se apoya en contratos plurianuales, lo que otorga estabilidad y poder de negociación a Liberty Media frente a sus socios de medios y patrocinadores.

ESPN: ¿puede darse el lujo de perder la F1?

Aunque ESPN ha sido prudente históricamente en sus pujas deportivas, su estrategia podría estar cambiando, ya que ve en la F1 una propiedad en plena expansión que atrae a audiencias jóvenes, globales y digitalizadas, justo el segmento que más valoran los anunciantes y plataformas de streaming.

Perder los derechos en favor de Apple —que ya opera con Apple TV+ y un fuerte músculo financiero— podría debilitar su posicionamiento deportivo frente a las Big Tech (Apple, Amazon, Google), que cada vez incursionan más agresivamente en el deporte en vivo.

Análisis: ¿Apple como el nuevo jugador dominante en deportes?

La Fórmula 1 no solo representa una audiencia creciente, sino una plataforma global con alto valor de marca, contenido premium y narrativa espectacular, perfectamente alineada con el enfoque de Apple en diseño, exclusividad y experiencia de usuario.

Si Apple logra hacerse con los derechos, podría replicar un modelo similar al que Amazon Prime Video está construyendo con la NFL, Premier League o Thursday Night Football. Además, el ecosistema Apple (iPhone, Vision Pro, Apple TV+, Apple News) permitiría ofrecer experiencias inmersivas de F1, desde datos en tiempo real hasta vistas interactivas en carreras en vivo.

ACTUALIDAD

Wells Fargo (WFC) eleva el precio objetivo de Cisco Systems (CSCO) a $83

Wells Fargo (WFC) eleva el precio objetivo de Cisco Systems (CSCO) a $83: Análisis...

0
Los analistas de Wells Fargo & Company han incrementado significativamente el precio objetivo de Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) de $75.00 a $83.00, lo que...
Qingdao Beer Exchange: el bar que convierte la cerveza en un mercado bursátil

Qingdao Beer Exchange: el bar que convierte la cerveza en un mercado bursátil

0
Inspirado en íconos financieros como Wall Street, el Qingdao Beer Exchange es un innovador bar donde los precios de la cerveza fluctúan en tiempo...
Gemini busca debutar en Nasdaq con símbolo “GEMI”

Gemini busca debutar en Nasdaq con símbolo “GEMI” y apuesta por rediseñar las finanzas...

0
La plataforma de criptomonedas Gemini, fundada por los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss, avanza hacia su salida a bolsa en el Nasdaq Global Select...
China reduce exposición a deuda de EEUU

China reduce exposición a deuda de EEUU: ¿Fin del dominio del dólar?

0
China ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU. por tercer mes consecutivo, manteniéndolas en 756 mil millones de dólares en junio,...
Novig levanta $18 millones en ronda Serie A

Novig levanta $18 millones en ronda Serie A y redefine el mercado de predicciones...

0
La startup estadounidense Novig, especializada en predicciones deportivas peer-to-peer, ha cerrado una ronda de financiación Serie A por $18 millones, liderada por Forerunner y...