Los principales acciones de Estados Unidos iniciaron la segunda semana del 2023 con pérdidas menores al 1% ya que los inversionistas tienen su mirada puesta en la conferencia del día de mañana de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, los datos económicos y los resultados de las empresas.
Performance de las acciones en Wall Street
El Promedio Industrial Dow Jones (INDEXDJX: .DJI) cayó -112.96 puntos durante la jornada del lunes, o un (-0.34%) para finalizar operaciones en los 33.517,65 puntos.
Por otra parte, el Nasdaq Composite (INDEXNASDAQ: .IXIC) culminó las operaciones con una ligera subida de +66,35 puntos o un 0,63% para finalizar en los 10.635,65 puntos.
El índice Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500 (INDEXSP: .INX) cayó un 0,077% después de ceder una ganancia anticipada del 1,4% en su primera negociación después de cerrar su primera semana ganadora en las últimas cinco.
Más acciones subieron de las que bajaron, y el comienzo en gran medida positivo de Wall Street para 2023 se debe a la esperanza de que la Reserva Federal pueda suavizar sus aumentos de las tasas de interés que sacuden la economía a medida que se enfría la inflación. Dichos aumentos de tasas ya han desacelerado drásticamente partes de la economía, y el temor es que más alzas grandes puedan causar una recesión dolorosa.
Los rendimientos del Tesoro cayeron aún más el lunes cuando los operadores ajustaron las apuestas por lo que hará la Fed. Cayeron el viernes después de que los datos mostraran que los trabajadores están ganando aumentos más débiles que en meses anteriores. Si bien eso es desalentador para los trabajadores cuyo salario aún no se mantiene al día con las facturas en aumento, en última instancia podría significar una menor presión alcista sobre la inflación.
Estimaciones de los analistas
Los analistas, sin embargo, advierten que es casi seguro que habrá más baches en el mercado de valores. Incluso si la inflación se está desacelerando, la Fed se comprometió a subir aún más las tasas y luego mantenerlas en un nivel alto por un tiempo para asegurarse de que se haga el trabajo sobre la inflación.
Y partes de la economía a las que les va mejor cuando las tasas son bajas ya han mostrado signos de dolor agudo, ya que la Reserva Federal subió su tasa clave a un día a un rango de 4.25% a 4.50% desde aproximadamente cero hace un año.
También están llegando advertencias sobre lo que parecen ser informes de ganancias mediocres de las empresas, que se enfrentan a costos laborales más altos y otros gastos que reducen sus ganancias.
La temporada de informes de ganancias está programada para comenzar el viernes, y esto puede marcar la primera caída año tras año en las ganancias por acción para las empresas S&P 500 desde 2020.