Azitra, Inc. recibe una patente en EE.UU. para una cepa de Staphylococcus epidermidis que secreta filagrina, destinada al tratamiento de la dermatitis atópica.
La cartera de patentes global de Azitra incluye 4 patentes otorgadas en EE.UU., 14 patentes internacionales otorgadas, y numerosas aplicaciones pendientes en mercados clave como Canadá y China.
Azitra está desarrollando tratamientos bioterapéuticos vivos para diversas enfermedades de la piel, con un enfoque en la dermatología de precisión, abordando un mercado de 16.5 millones de personas solo en EE.UU.
Azitra, Inc. (NYSE American: AZTR), una compañía biofarmacéutica en fase clínica, ha fortalecido su cartera global de propiedad intelectual con nuevas patentes otorgadas y permitidas. Entre ellas, destaca una patente en EE.UU. para una cepa de Staphylococcus epidermidis que secreta filagrina, diseñada para tratar la dermatitis atópica, una condición que afecta aproximadamente a 16.5 millones de personas en Estados Unidos.
Además de esta patente crucial, Azitra ha recibido permisos adicionales en EE.UU., Canadá y China para composiciones y métodos que utilizan microorganismos recombinantes para tratar enfermedades inflamatorias de la piel. Estas patentes protegen el uso de cepas de S. epidermidis que secretan filagrina y otros tratamientos bioterapéuticos vivos, fortaleciendo significativamente la posición de Azitra en el campo de la dermatología de precisión.
La cartera de patentes de Azitra ahora comprende 4 patentes otorgadas en EE.UU., 14 patentes internacionales otorgadas y numerosas aplicaciones pendientes. Esta expansión en mercados clave como Canadá y China no solo refuerza su protección intelectual, sino que también abre oportunidades para alianzas estratégicas y adquisiciones.
Travis Whitfill, COO y cofundador de Azitra, expresó su satisfacción con los avances: «Estamos encantados de anunciar nuestra segunda emisión de patente en EE.UU. este año y tres permisos adicionales en mercados clave. La indicación abordada por la nueva patente de EE.UU., la dermatitis atópica, afecta a un gran número de personas y representa una necesidad médica no satisfecha.»
Azitra está desarrollando candidatos a productos bioterapéuticos vivos para tratar diversas enfermedades de la piel, utilizando bacterias diseñadas para entregar proteínas faltantes, como la filagrina. Este enfoque innovador no solo aborda la fisiopatología de enfermedades filagrina-deficientes, sino que también promete mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.